domingo, 6 de abril de 2025

DOPPELGÄNGER

Un campo de concentración, un espejo, un pasado borroso... y una criatura que observa desde el otro lado. Una novela perturbadora, inquietante y adictiva que mezcla el terror psicológico con la distopía histórica. 

¿Te atreves a descubrir la verdad?



SINOPSIS

El soldado Luther Hicks lleva la huella de la guerra grabada en el rostro, y en su mente, como consecuencia, un inmenso vacío que no le permite recordar quién era.
Recluido en el atroz Sanatorio Mental de Reuegefühl, irá comprendiendo que, en el abismo de su alma, se esconden heridas aún más aterradoras que aquella que borró su memoria y que, si quiere recuperar sus recuerdos, antes deberá enfrentarse al reflejo que le muestra el espejo: el de un ser que lo acecha desde algún lugar más allá del tiempo y del olvido… y al que se parece demasiado.

Si queréis adquirir la novela, solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace:

Verkami

Aquí podéis leer los tres primeros capítulos de la novela.



Doppelgänger es una novela de terror psicológico con tintes de ciencia ficción y ambientación histórica. Una historia que atrapa desde la primera página con una prosa inmersiva, personajes complejos y un tono oscuro, inquietante, que recuerda a El hombre en el castillo de Philip K. Dick o a Shutter Island de Dennis Lehane, con ecos del mejor Stephen King.


Ambientada en plena Segunda Guerra Mundial, la novela comienza con un experimento nazi que pretende alterar el curso de la historia. Lo que sigue es un viaje perturbador a través de la mente de un prisionero sin memoria, encerrado en un sanatorio junto a un campo de concentración. Entre lobotomías, alucinaciones, recuerdos fragmentados y figuras que se ocultan en los espejos… Luther Hicks debe descubrir quién es realmente. O quién fue.

Una novela para lectores que disfrutan del terror inteligente, del suspense psicológico y de las historias que dejan huella.


¿Qué tiene de especial Doppelgänger?

  • Una ambientación terrorífica y realista en un hospital psiquiátrico nazi, reconstruida con rigor histórico.

  • Un protagonista roto que debe reconstruirse a través del dolor, la memoria y el miedo.

  • Un estilo narrativo potente, inmersivo y poético, que equilibra reflexión y acción.

  • Terror existencial, dilemas éticos, crítica al totalitarismo y elementos sobrenaturales que te atraparán.





Doppelgänger tiene 78.590 palabras (262 páginas). Encuadernada en rústica con solapas, tamaño 23cm x 15cm, como el resto de libros de la colección Biblioteca 451.







jueves, 27 de febrero de 2025

ARRANCAR LA CABELLERA

 

Los que tenemos cierta edad hemos crecido viendo cómo en la mayoría de westerns hollywoodienses, los indios arrancaban la cabellera a sus adversarios como colofón a una sangrienta victoria en combate. Sin embargo, lo que ninguna película nos dijo es que esa costumbre, en realidad, pertenecía a holandeses, franceses e ingleses y que sus víctimas eran, precisamente, esos mismos indios.
¿Queréis conocer la verdad? Pues seguid leyendo.

martes, 11 de febrero de 2025

LUCRECIA BORGIA: Historia de una calumnia

 

Quinientos años después de su muerte, el nombre de Lucrecia Borgia sigue evocando la figura de una mujer sanguinaria, intrigante, sádica y lujuriosa que asesinaba a sus amantes gracias a su maestría en el uso de los venenos. Sin embargo, y como ocurre tantas veces, la realidad fue una muy muy distinta. ¿Queréis conocerla?

jueves, 21 de noviembre de 2024

CATALINA DE ERAUSO: La monja alférez

 

Durante mucho tiempo, demasiado, el papel de la mujer en la sociedad se limitó casi en exclusiva a la labores del hogar. La cría de hijos, su cuidado y manutención copaban el día a día de la mayoría de ellas. Y para aquellas que, por el motivo que fuese, se le resistiese la vida familiar, solo quedaba un lugar que pudiera acogerla: el convento.
Así fue en la sociedad occidental durante siglos, pero no todas aceptaron su destino de buen grado o se resignaron a lo que este les deparaba. Tal fue el caso de nuestra protagonista de hoy, Catalina de Erauso, más conocida como la Monja Alférez.

¿Queréis conocer su historia? ¡Seguid Leyendo!

jueves, 29 de agosto de 2024

EL ÁNGEL DE BUDAPEST: Ángel Sanz Briz

 

Ser judío en la Alemania nazi, era como llevar el signo de la muerte marcado en la frente. Muchos de aquellos judíos corrieron a refugiarse en países vecinos, pero la sombra del nazismo cubrió media Europa, y con ella su política de exterminio. Países como la República Checa, Austria, Francia, Holanda, Bélgica o Hungría, entre otros, acabaron por convertirse en una trampa mortal de la que ningún judío podía escapar.
Sin embargo, cuanto más aciago parece el destino y más sombría la esperanza, con más fuerza surgen héroes inesperados. Tal es el caso de nuestro protagonista de hoy, el olvidado Ángel Sanz Briz, «el ángel de Budapest».

¿Queréis conocer su historia? ¡Seguid leyendo!

viernes, 2 de agosto de 2024

OLGA DE KIEV: La reina que inspiró Juego de Tronos

 

Hoy les traigo una historia que bien podría haber salido de la serie Juego de Tronos. No en vano, su protagonista inspiró a su escritor, George R. R. Martin, en especial para crear al personaje de Cersei Lannister.

Esta es la historia de la despiadada Olga de Kiev, una historia de amor, violencia, venganza, vikingos... Y religión.

¿Queréis conocerla? ¡Pues seguid leyendo!

jueves, 13 de junio de 2024

SALARIO

 

Como todos sabemos, el salario es toda remuneración económica que se recibe a cambio de un tiempo de trabajo. La palabra proviene del latín salarium y tiene su origen, una vez más, en la antigua Roma. Pero, para ser exactos, la palabra no se refería a una remuneración monetaria, sino a una remuneración en sal.

¿Queréis conocer su historia y el origen de la expresión? ¡Seguid leyendo!

viernes, 17 de mayo de 2024

Se armó la MARIMORENA

 

La expresión «se armó la marimorena» viene a significar que se armó un revuelo, en ocasiones incluso de forma violenta. Es un dicho ampliamente utilizado, en especial en España, pero lo más curioso es que un hecho histórico, y es que la Marimorena fue una persona real. ¿Queréis conocer su historia y el origen de la expresión? ¡Seguid leyendo!

jueves, 9 de mayo de 2024

PESADILLA

 

No importa lo fuerte que seas, lo valiente o, incluso, lo poco que te importe el mundo que te rodea. Todos, absolutamente todos, hemos tenido una pesadilla en alguna ocasión. Y a todos nos ha atemorizado hasta lo más profundo. Para muchas personas puede ser lo más cercano a imaginar el mismísimo infierno y, para escritores de terror como un servidor, el lugar donde aparecen las musas.

Pero sea como fuere, las pesadillas están ahí, como una extraña conexión con algo más allá, con un mundo inabarcable que apenas alcanzamos a atisbar. Pero… ¿de dónde viene la palabra «pesadilla»?

jueves, 18 de abril de 2024

MUCHA MIERDA

 

A nadie cogerá de sorpresa que en el mundo del teatro, y en todo el universo artístico, existen muchas supersticiones arraigadas hasta lo más profundo. Algunas de ellas, por ejemplo, puede ser no vestir de amarillo o entrar siempre con el pie derecho en el escenario. Pero la más común de todas, como modo de espantar al infortunio, es, precisamente, no deseando buena suerte, sino «mucha mierda».

¿Queréis saber de dónde procede esta expresión? Pues seguid leyendo

jueves, 11 de abril de 2024

EL HIJO REPUDIADO POR STALIN

 

No cabe de duda de que Stalin es una de las figuras más relevantes del pasado siglo XX.

De él se han escrito cientos de libros y se han hecho miles de estudios históricos y psicológicos. Y, en la mayoría de ellos, nos muestra al georgiano como un auténtico psicópata. Existen muchas pruebas que así lo atestiguan. Y a pesar de que de entre sus dedos se derramaba la sangre de miles y miles de inocentes, uno de los actos que más han impactado a los historiadores es su absoluta frialdad cuando supo que su hijo había sido capturado por el enemigo y que, a este, ya solo le esperaba la muerte y, quizá, la tortura.

¿Queréis conocer la historia de su hijo? Pues seguid leyendo.

jueves, 4 de abril de 2024

PACO y PEPE

 

Seguro que todos conocemos a un Francisco al que llamamos Paco o a un José al que llamamos Pepe. Pero, si lo pensamos con un poco de detenimiento, nos daremos cuenta de que poco tienen que ver con el nombre original. Entonces, ¿cómo acabaron esos nombres teniendo semejantes diminutivos?

Si queréis saberlo, seguid leyendo.

viernes, 29 de marzo de 2024

El Evangelio de Judas: ¿Y si Judas no fuese un traidor?

 

El nombre de Judas es, sin lugar a dudas, un nombre prohibido. Ha sido sinónimo de traidor y objeto de vilipendio durante dos mil años. Sin embargo, hace algo más de quince, surgió un texto que vino a cambiar la visión de este apóstol. Unos textos que mostraban una imagen completamente diferente de Judas que lo colocaba, en realidad, como la mano derecha de Jesús. A aquel texto se le llamó «El Evangelio de Judas».

¿Queréis conocer su historia? Pues seguid leyendo.

jueves, 14 de marzo de 2024

El origen del DÓLAR (y la deuda de USA con los hispanos)

 

Vivimos, por desgracia, en una época en la que la historia se tergiversa a conciencia para satisfacer intereses políticos, separando hermanos, creando enemigos ficticios y olvidándonos de que nuestra sangre viene de un trasiego constante por la tierra y no por generación espontánea en la que hoy nos acoge. Una de ellas es la falsa historia que hoy en día nos cuenta de la creación del dólar y, sobre todo, la participación española en la independencia de Estados Unidos sin cuya ayuda, probablemente no hubiese sido posible.

¿Queréis conocer esta historia? Pues seguid leyendo.

jueves, 7 de marzo de 2024

El origen de las palabras: TRABAJAR

 

Decían los geniales Les Luthiers, que la esclavitud no se abolió, sino que se cambió a ocho horas diarias (eso los que tengan la suerte de trabajar solo ocho horas al día). Y es que, en demasiadas ocasiones, el trabajo puede convertirse en una auténtica tortura. De hecho, el origen etimológico de la palabra «trabajo» proviene, precisamente, de un determinado tipo de tortura.

¿Queréis conocer su origen? Pues seguid leyendo.

martes, 27 de febrero de 2024

La bandera de Andalucía: ARBONAIDA

 

¿Sabías que la bandera de Andalucía se llama arbonaida?

¿Por qué ese nombre? ¿Y por qué los colores blanco y verde?

Si quieres conocer la respuesta, sigue leyendo.

miércoles, 21 de febrero de 2024

La MUJER que se CORTÓ LOS PECHOS COMO PROTESTA

 

¿Imagináis la desesperación ante una injusticia que debe llegar a sentir una mujer para cortarse los pechos y servirlos en bandeja como señal de protesta?

Pues esta historia tuvo lugar en la India a principios del siglo XIX.

¿Queréis conocerla? Pues seguid leyendo.

jueves, 15 de febrero de 2024

El origen del CRUASÁN

 

En esta ocasión toca hacer  2x1, mezclando el origen de las palabras con un poquito de historia. Tomad vuestra taza de café y un cruasán, porque hoy vamos a hablar del origen de esta pieza de repostería.

¿Sabíais que el cruasán, en realidad, no es francés, sino austriaco? 

¿Queréis conocer su curioso origen? Pues seguid leyendo.

miércoles, 31 de enero de 2024

¿Cómo se convirtieron LOS LOBOS en PERROS?

Se dice de ellos que son el mejor amigo del hombre. Y todo aquel que ha tenido uno en su hogar, confirmará la frase. Pero ¿desde cuándo llevan con nosotros? ¿Cómo se convirtió un lobo depredador en ese compañero fiel que hoy forma parte de nuestras familias?

Si queréis conocer la respuesta, seguid leyendo.

jueves, 25 de enero de 2024

FUERTE MOSÉ: El primer asentamiento de esclavos libres en Norteamérica.

 

Una de las principales lacras de la humanidad, la esclavitud, ha sido mostrada miles de veces en los libros y en la pantalla en torno a las grandes plantaciones de algodón del sur de los Estados Unidos. No era de extrañar que, a la menor posibilidad, tratasen de huir de allí en busca de un futuro mejor.

Bajo esta premisa, nació el Fuerte Mosé, el primer asentamiento de esclavos libres en Norteamérica. ¿Queréis conocer su historia? Pues seguid leyendo.

miércoles, 17 de enero de 2024

LOS CULTOS CARGO: Cuando los dioses caminaron entre los hombres

 

«Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia». O eso al menos decía Arthur C. Clarke.

Imaginad por un momento que, de repente, aparecen unos objetos voladores del todo imposibles sobre vuestras cabezas; que de ellos bajan unos hombres extrañísimos con un color de piel que jamás habíais visto, portando ropajes como salidos de otro mundo. Utilizan objetos que consiguen cosas que ni siquiera podríais soñar, y con solo levantar las manos, del cielo caen unas singulares cajas con comida y todo tipo de riquezas. ¿Acabarían convirtiéndose en nuestros dioses? Pues eso exactamente fue lo que ocurrió en la Melanesia.

Si queréis conocer esta historia, seguid leyendo.

jueves, 11 de enero de 2024

JUANA ¿La Loca?

 

Doña Juana de Trastámara; Juana I de Castilla, Aragón, Valencia, Mallorca, Navarra, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Señora de Vizcaya y Condesa de Barcelona; Juana la católica… podríamos llamarla de muchos modos, pero por desgracia la mayoría de nosotros la conoce por Juana «la loca». ¿Pero estaba realmente loca Doña Juana?

Seguid leyendo.

jueves, 4 de enero de 2024

LOS REYES MAGOS, ni eran tres, ni se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar.

 

Eran 3, y sus nombres eran Melchor, Gaspar y Baltasar… o eso dice la Biblia, ¿no?

Pues no. El Evangelio de San Mateo no dice un número exacto ni tampoco menciona sus nombres, tan solo que portaban, oro, incienso y mirra, y que venían de Oriente. Todo lo demás se toma de tradiciones y/o evangelios apócrifos.

Pero ¿queréis saber entonces quiénes eran realmente? Pues seguid leyendo.

sábado, 30 de diciembre de 2023

El AÑO NUEVO, en realidad, empieza en MARZO

 

Sí, no me he vuelto loco, el año nuevo, en realidad, empieza en marzo. Ateniéndonos a los calendarios griegos y romanos y, por ende, a las estaciones europeas, pensad por un instante… el año nuevo es renovación, el comienzo de algo nuevo, pero si miramos a nuestro alrededor, todo está frío, la naturaleza estática o muerta… ¿No debería el año comenzar en primavera? De hecho, enero es un mes que ni siquiera existía en los calendarios, así que ¿cómo va a empezar el año ahí?

¿Queréis saber por qué celebramos año nuevo en enero? Pues seguid leyendo.

jueves, 21 de diciembre de 2023

JESÚS no nació el 25 de DICIEMBRE

 

Puede que a alguno le supongo un shock traumático lo que voy a decir, pero Jesús no nació el 25 de diciembre. Aunque la fecha real de nacimiento es una verdadera incógnita, es seguro que no nació en diciembre y es algo que incluso la Iglesia acepta. Existen motivos de sobra que refutan ese dato, aunque, para los creyentes, este hecho no empañe en absoluto el significado y el simbolismo de su natividad. No obstante, ¿queréis saber cuándo nació realmente Jesús? Pues seguid leyendo.

jueves, 14 de diciembre de 2023

QUE NO TE LA DEN CON QUESO

 

Cuando advertimos a otra persona para que se mantenga alerta y evite ser engañado, desde tiempos inmemoriales, solemos hacerlo repitiendo la frase «que no te la den con queso».

Se trata de una expresión bien conocida, no obstante, si atendemos a la literalidad, resulta difícil discernir el significado real de la frase y, en especial, su origen.

¿Queréis conocer de dónde proviene? Pues seguid leyendo.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

¿Por qué llevan pendientes los marineros?

 

Cuando pensamos en la imagen de un viejo lobo de mar, junto a su abrigo de lana, su característico sombrero, sus tatuajes y su rostro ajado por el sol, casi siempre lo imaginamos luciendo aros en las orejas.

Esa es la imagen característica, pero lejos de lo que pueda parecer, los marineros que llevaban estos pendientes no lo hacían por una mera cuestión estética, sino como una suerte de medalla al mérito.

Entonces, ¿por qué llevan pendientes los marineros? 

Si quieres conocer la respuesta, sigue leyendo.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

LUPANARES, LUPERCALES y LUPAES

Según la RAE, lupanar solo tiene una acepción, mancebía, es decir, «casa de prostitución». Pero, en cambio, lupanar proviene del latín lupo, es decir, lobo. Curiosamente, además, de aquí viene el verdadero origen de San Valentín. ¿Pero qué demonios tiene que ver un lobo con una mancebía y con el angelito que dispara flechas de amor?

Si quieres saberlo, sigue leyendo.

jueves, 16 de noviembre de 2023

HISPANOS, que no LATINOS

 

En estos días se celebra aquí en España, y muy cerquita de mi ciudad, en Sevilla, los Latin Grammy Awards. Por la alfombra roja pasan montones de artistas, personalidades de la política y la cultura general, y observo con estupefacción (y no sin cierta indignación) que todos se denominan a sí mismos latinos y no hispanos. Probablemente no sepan que el término «latino», más allá del obvio de latinoparlante, tiene una connotación peyorativa, incluso xenófoba, y que fue impuesto por fuerzas extranjeras que pretendían hacer de Hispanoamérica su patio trasero.

Dicho esto, ¿por qué no deberíamos denominarnos como latinos? Si quieres saberlo, sigue leyendo.

jueves, 9 de noviembre de 2023

ASESINOS: los fumadores de hachís.

 

Nos dice la RAE que el asesino es aquel que mata a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa. Es una definición que, probablemente, la mayoría ya conocíamos, pero lo que es menos probable es que sepamos su origen etimológico y qué tiene que ver la palabra asesino con el hachís y con sus fumadores.

¿Quieres conocerla? Pues sigue leyendo.

jueves, 2 de noviembre de 2023

HALLOWEEN y su origen celta

 

A muchas personas les fastidia que una tradición con un carácter tan yankee se haya metido hasta la cocina de nuestras casas. Pero tenemos buenas noticias: la fiesta de Halloween no pertenece a los Estados Unidos. De hecho, esta fiesta es mucho más europea que propiamente estadounidense.

¿No te lo crees? Pues sigue leyendo.

miércoles, 25 de octubre de 2023

FORNICAR

Esta palabra picantona (y que no es el nombre de una empresa de alquiler de coches), aunque no es excesivamente usada al considerarse casi un cultismo, significa, según nuestro diccionario, practicar sexo con otra persona sin ser esta nuestro cónyuge.

El significado parece claro, sin embargo, en su origen especificaba aún más y puntualizaba dónde en concreto se practicaba el sexo e incluso con quién. De hecho, y para dar una pista, la limitaba a tener sexo en un burdel.

¿Queréis conocer el origen de la palabra? Pues seguid leyendo.

jueves, 12 de octubre de 2023

ESPAÑA

 

En la mayoría de entradas a través de internet, si buscamos el origen de España, encontraremos que el término proviene de Hispania, nombre con el que los romanos conocían a la actual Península Ibérica y que venía a significar «tierra rica en conejos». Pero, ¿qué me diríais si os dijese que la mayoría de los historiadores están en desacuerdo con esta hipótesis y que, de hecho, acuden a un origen aún más antiguo?

Si quieres conocerlo, solo tienes que seguir leyendo.

jueves, 5 de octubre de 2023

Olé

 

Pocas palabras tan arraigadas a Andalucía y al flamenco como la palabra olé.

Esta expresión, como la mayoría sabrán, se usa poniendo el golpe de voz indistintamente tanto en la é como en la o. Es decir, tanto nos vale olé como ole. Incluso si nos venimos a Andalucía escucharemos ele, ale, iole y otras múltiples variantes.

La interjección se utiliza coloquialmente para mostrar admiración ante algo, ya sea ante un buen cante, un buen regate de fútbol (como bien saben nuestros hermanos argentinos) o cuando uno se lleva a la boca una croqueta hecha por su madre.

¿Pero cuál es su origen? Si quieres conocerlo, sigue leyendo.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Alcohol

 

Hoy en día si decimos la palabra alcohol, de inmediato se nos vendrá a la cabeza cualquier tipo de bebida espirituosa o el alcohol etílico con el que se desinfectan las heridas. Pero su origen, en realidad, no tiene absolutamente nada que ver con el significado que le damos actualmente.

¿Queréis conocerlo? Seguid leyendo.